Bogotá, sin grandes intervenciones a movilidad hace 10 años | El Nuevo Siglo
El elevado número de carros, el rezago en el desarrollo de infraestructura vial y la falta de cultura ciudadana son los factores que más afectan la movilidad.
Foto El Nuevo Siglo/Alex Londoño
Viernes, 27 de Mayo de 2022
Redacción Nacional

Hace menos de una semana, la última edición del Traffic Index, de la plataforma de tecnología de geolocalización TomTom, determinó que Bogotá es la cuarta ciudad del mundo con el peor tráfico vehicular.

Aunque la disminución en las velocidades, este año en específico, se ha derivado sobre todo por la cantidad de obras de infraestructura en curso, ¿cómo está la velocidad en la capital y cuáles son los peores corredores viales para desplazamiento?

Para responderse a esta pregunta, EL NUEVO SIGLO le solicitó a la Secretaría de Movilidad las velocidades promedio de los 14 corredores principales, tanto en hora pico como en hora valle, en horario matutino y nocturno, y la Primera de Mayo es la peor vía en materia de tráfico.

Las velocidades que hoy presenta la ciudad, “en comparación con años anteriores, resultan ser más bajas, pero es importante recordar que Bogotá se está poniendo al día en materia de infraestructura vial, en la que hoy la Administración Distrital trabaja a toda marcha en alrededor de 500 frentes de obra, 360 más de los ejecutados en 2021”, indicó la secretaría de Movilidad.

Velocidad promedio de 25 km/hora

Con esa salvedad, en términos generales, en estos momentos Bogotá está registrando una velocidad promedio de 25 kilómetros por hora en los 14 principales corredores de la ciudad en la hora pico (entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana). Y durante esta hora los corredores viales con la menor velocidad promedio son la Caracas, la Avenida Primero de Mayo y la Avenida Ciudad de Cali.

Durante la hora valle (las horas transcurridas entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde), en Bogotá se registra una velocidad promedio de 28 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad, nuevamente siendo la Avenida Primero de Mayo el corredor con la velocidad promedio más baja.

Y en la hora pico de la tarde, comprendida entre las 6:00 y las 7:00, cuando la mayoría de la fuerza laboral sale de trabajar, las mayores velocidades promedio se registran principalmente en la Autopista Norte y la Avenida Calle 26 con 29, con 38 km/h. Las menores le correspondieron a la Avenida Caracas, la Carrera 68 y la Avenida Ciudad de Cali.

“Una de las cosas que sería muy bueno que la Secretaría nos mostrara es la secuencia en el tiempo en la variación de las velocidades. Los 25 kilómetros por hora que tenemos hoy en los 14 corredores son muy similares a los que teníamos en prepandemia. Ese dato no refleja un cambio a favor o en contra, mejor o peor, sino que refleja la movilidad de la ciudad”, comenzó por advertir el profesor de Transporte y Logística de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana y experto en movilidad urbana, Darío Hidalgo.

Añadió que con relación a los tres corredores con las velocidades más bajas, llama la atención que sean la Caracas, la Primero de Mayo y la Avenida Cali.

“En la Caracas puede tener una influencia el sistema de transporte masivo porque las mediciones de velocidad se hacen a partir de las señales de wifi de los teléfonos celulares, y el Transmilenio acarrea muchos celulares. La velocidad de la Caracas puede ser una combinación de los vehículos en los carriles mixtos y del transporte masivo. Llama la atención que sea uno de los corredores que reporta las menores velocidades. Antes no era tan evidente que tuviera tan bajas velocidades”, precisó el profesor Hidalgo.

Advirtió, con relación a los otros dos tramos, que a la Primera de Mayo se le asignó un carril de buses, lo que puede estar afectando la velocidad en general, y la Cali “es una vía cuyo diseño es muy regular, discontinuo, curvo, angosto y eso se refleja en las bajas velocidades del mismo”, añadió.

Por último a este respecto, con relación a la variación entre las horas pico y las horas valle, el experto en movilidad dijo que la hora pico en Bogotá se ha extendido a todo el día. “Hay tres kilómetros por hora en la variación pero la realidad es que la capital está en hora pico toda la jornada diurna”, concluyó, con relación a la interpretación de las velocidades que tiene la ciudad.



Otros factores de congestión

Aludiendo a cómo el alto número de obras de infraestructura que adelanta la ciudad ha incidido sobre el tráfico, de acuerdo con la Secretaría, el profesor Hidalgo indicó que la principal razón por la cual la capital presenta estos indicadores de congestión, más allá de las obras, “es que hay muchos carros”. Esa siempre será la principal causa de congestión pero también hay otros factores que están influyendo, además del número de vehículos y de las obras.

Se refirió en específico al factor de los incidentes viales que causan embotellamientos; a los carros parqueados en las vías arterias que generan congestión; al poco control del Pico y Placa que, en su opinión, hoy tiene el menor control (el registro de tres personas se ha utilizado de manera fraudulenta y el pago por circular no ha sido efectivo), y está la razón histórica por la cual existen elevados índices de congestión: el rezago en las obras.

“Bogotá pasó por un periodo muy largo en el que no ha hecho intervenciones significativas. Desde el 2006 esta ciudad no inicia ningún proyecto grande de transporte público y masivo, y los que se iniciaron ese año se pusieron en marcha hasta el 2012. Lo único que se inició en ese periodo, desde que se pusieron en marcha la décima, la 26, la extensión sur del Transmilenio a Soacha y el cable aéreo de Ciudad Bolívar, cuyo impacto en materia de mejorar la movilidad es mínimo. Muy valioso en otros aspectos pero mueve menos de 30 mil pasajeros/día”, indicó.

Además de lo anterior, las obras que se cerraron en 2019 y 2020, que no se verán en un periodo corto. En conclusión: “Ya vamos a completar 10 años sin poner en marcha nada significativo para el transporte masivo de la ciudad y muchas personas hicieron el salto del transporte masivo a la moto o el carro. Lo que vemos hoy es una herencia de no hacer nada y la inacción de tres administraciones”, cerró diciendo.

Ante este panorama, la Administración Distrital ha incentivado diferentes alternativas para mejorar la movilidad como el carro compartido, el Pico y Placa Solidario, el uso de vehículos eléctricos e híbridos, el uso de la bicicleta, la planificación de los tiempos de viaje, más recorridos a pie, el uso del transporte público, mejorar el comportamiento ciudadano para aportar a la movilidad en la ciudad, el parqueo pago, el teletrabajo y el trabajo en sinergia con más de 1.400 empresas públicas y privadas en la ciudad.

Por último, 65 entidades públicas y 37 empresas privadas se encuentran implementando Planes Integrales de Movilidad Sostenible.